• Inicio
  • Contacto
  • Docencia
  • Publicaciones
  • Perfil 2.0
  • Buscar
  • Aviso legal
Web Manuel Ramírez

Nuevo Boletín del Aula Canaria de Investigación Histórica

14/9/2011

1 Comentario

 
El Aula Canaria de Investigación Histórica acaba de lanzar el quinto número de su Boletín (BACIH), donde se pueden encontrar las noticias más relevantes de nuestra disciplina, desde las últimas convocatorias de congresos, jornadas y exposiciones hasta la más reciente bibliografía.  El Aula Canaria de Investigación Histórica esta formada por jóvenes historiadores de diferentes disciplinas con el ánimo de difundir las investigaciones y las nuevas perspectivas que la Historia -en sus diversas líneas- ofrece.
Con esta quinta edición del BACIH, transcurridos dos años desde la puesta en marcha del Boletín, éste se consolida como uno de los mejores -más bien, el único- de los proyectos de divulgación de la docencia e investigación histórica en y sobre Canarias.
El último Boletín está disponible para su descarga en Scribd y también se encuentra almacenado en Dropbox, así como en la sección de publicaciones de la web del Aula Canaria de Investigación Histórica. Para contactar con el Aula, puedes hacerlo a tarvés del correo electrónico, así como a través del perfil en Facebook o del blog.
1 Comentario

Releer a Altamira

8/9/2010

1 Comentario

 
Decía Italo Calvino que los clásicos no se leen, sino que se releen. Es posible que tuviera razón, sobre todo en aquellos tiempos en los que uno llegaba a la madurez habiendo leído unos cuantos clásicos. Pero en estos tiempos de mudanzas en los que nos encontramos, es posible que muchos deban leer a los clásicos, pasados los cuarenta, para poder releerlos alguna vez, allá por la jubilación laboral (a los 65 o a los 67 años, quién sabe).
Viene esto a colación de una relectura que he hecho estos días de un artículo de Rafael Altamira, publicado en el Bulletin Hispanique allá por el ya lejano año de 1900, titulado "La reforma de los estudios históricos en España" (leer aquí). Convendría que muchos historiadores, y también algunos estudiantes que no están muy contentos con la llamada "reforma de Bolonia", lo leyeran con detenimiento.

1 Comentario

Inaugurando este blog

30/6/2010

1 Comentario

 
Después de ocho años con una página web creada con Frontpage, me he decidido a dar el salto de crear esta nueva página, que incorpora herramientas de la web 2.0 como este blog. Utilizaré este espacio para  escribir cualquier asunto relacionado con los temas que me interesan como historiador y docente. Espero que sea un espacio donde todos, incluido tu, que has llegado aquí, podamos discutir sobre los asuntos que nos interesan. Seguirán activos, al menos por el momento, mis dos blogs anteriores, Scripturae publicae (iniciado en enero de 2006) y E-pigraphia (que comenzó su andadura en noviembre de ese mismo año). En ellos seguiré escribiendo mis parrafadas más largas, mientras que en este nuevo espacio escribiré las más cortas. Eso sí, en más 140 caracteres.
1 Comentario

    Noticias 

    Un espacio donde informar, reflexionar y discutir sobre la docencia e investigación histórica.

    Archivos

    Septiembre 2011
    Febrero 2011
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Junio 2010

    Etiquetas

    Todo
    Altamira
    Aulas
    Canarias
    Caspe
    Divulgación
    Epigrafía
    Gimeno Blay
    Google
    Historia
    Inscripciones
    Latin
    Paleografía
    Pompeya
    Publicaciones
    Reading
    Reformas
    Traductores
    Universidad
    Valencia

    Canal RSS

    ULPGC
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.